El medio ambiente y el sistema inmunológico en BiSC

Como ya se explicó en otras noticias, la contaminación ambiental es uno de los mayores factores de riesgo de enfermedad y muerte prematura en el mundo actual. Amplia evidencia científica procedente de estudios en humanos y animales de las últimas décadas ha demostrado el importante papel de dicha contaminación en la aparición de cáncer y enfermedades respiratorias, reproductivas, cardiometabólicas o neurodegenerativas, entre otras. Además, hoy en día los contaminantes ambientales (por ejemplo, la contaminación del aire, los pesticidas, los contaminantes orgánicos persistentes, los metales pesados) están en el punto de mira, ya que, en un período relativamente corto, 40-50 años, ha habido un rápido aumento en todo el mundo de la prevalencia de enfermedades alérgicas. y otros trastornos relacionados con el sistema inmunológico, como la diabetes tipo 1, los trastornos autoinmunes o incluso el cáncer de aparición temprana, que no pueden explicarse por mutaciones genéticas. Por ejemplo, se sabe que la exposición a contaminantes orgánicos persistentes y a la contaminación del aire puede aumentar el riesgo de sufrir infecciones del tracto respiratorio en la infancia.

Es por eso que en BiSC estamos interesados en el campo de la inmunología ambiental, un área de investigación relativamente nueva y vital que proporciona innovación en la intersección de la inmunología y el medio ambiente en el que vivimos. La función principal del sistema inmunológico es identificar y proteger contra infecciones u otros cuerpos o agentes extraños potencialmente dañinos (por ejemplo, xenobióticos). Por lo tanto, comprender cómo los tóxicos antropogénicos afectan el desarrollo, mantenimiento y función del sistema inmunológico es fundamental para lograr una salud humana óptima. En el proyecto BiSC nuestro objetivo es identificar qué contaminantes ambientales desempeñan un papel importante en el desarrollo de enfermedades relacionadas con el sistema inmunitario desde una edad temprana, y cómo. Pronto podremos brindar más información sobre cómo planeamos realizar nuestros estudios en el campo de la inmunología ambiental, pero una de las ventajas de BiSC es que gracias a las contribuciones de las familias BiSC, tenemos información detallada sobre una diversidad de una serie de exposiciones durante el embarazo y los primeros meses de vida, incluida la contaminación del aire o los disruptores endocrinos. Por lo tanto, tenemos información muy detallada sobre posibles exposiciones dañinas. ¡Mantente atento!

Esta noticia ha sido redactada por Mireia Gascon, investigadora del Proyecto BiSC.