Protocolos y cuestionarios
Seguimiento prenatal
Seguimiento 12 semanas
Inscripción BiSC
El propósito de este SOP es describir diferentes aspectos de la inscripción de los participantes de BISC, que abarcan los métodos para promover el estudio, la forma de acercarse a los posibles participantes, los criterios de inclusión y exclusión, la obtención del consentimiento informado y la asignación de la ID de la cohorte a los participantes.
Protocolo cuestionarios generales
El propósito de este SOP es describir el procedimiento de llenado de los cuestionarios realizados durante el 1er trimestre del embarazo. Los cuestionarios abarcan cuatro temas principales: características sociodemográficas, exposiciones ambientales y estilo de vida y caracterización del hogar.
Protocolo cuestionario médico y obstétrico
El propósito de este SOP es describir el procedimiento de llenado del cuestionario médico y obstétrico (es decir, condiciones médicas y obstétricas actuales y pasadas y medicación) en el primer trimestre del embarazo.
Cuestionario datos sociodemográficos
Cuestionario historial médico
Cuestionario exposición y estilo de vida
Cuestionario para trabajadoras/es de campo
Cuestionario a rellenar en presencia de las/los trabajadores de campo.
Seguimiento 20 semanas
Protocolo cuestionarios generales
El propósito de este SOP es describir el procedimiento de llenado de los cuestionarios realizados durante el segundo trimestre del embarazo. Los cuestionarios abarcan dos temas principales: salud mental (SCL90-r) y frecuencia alimentaria.
Protocolo cuestionario médico y obstétrico
El propósito de este SOP es describir el procedimiento de llenado del cuestionario médico y obstétrico (es decir, condiciones médicas y obstétricas actuales y medicación) en el segundo trimestre del embarazo.
Cuestionario de frecuencia alimentaria
Esta parte de la encuesta es para conocer la dieta que la madre ha seguido en los últimos meses desde que está embarazada. Con ello tratamos de averiguar el papel que puede jugar la dieta en relación al desarrollo de su embarazo y de su futuro hijo.
Seguimiento 32 semanas
Protocolo cuestionarios generales
El propósito de este SOP es describir el procedimiento de llenado de los cuestionarios realizados durante el 3er trimestre del embarazo. Los cuestionarios abarcan cinco temas principales: características sociodemográficas, estrés, exposiciones ambientales, estilo de vida y caracterización del hogar.
Protocolo cuestionario médico y obstétrico
El propósito de este SOP es describir el procedimiento de llenado del cuestionario médico y obstétrico (es decir, condiciones médicas y obstétricas actuales y medicación) en el tercer trimestre del embarazo.
Cuestionario general
Cuestionario para trabajadoras/es de campo: exposición al calor
Seguimiento postnatal
Seguimiento 2 meses
Cuestionario general de seguimiento
Este protocolo se aplicará alrededor de los 2 meses (8 semanas) después del nacimiento. Incluye un cuestionario corto para valorar la depresión postparto y unas preguntas cortas sobre lactancia y enfermedades del niño durante los dos primeros meses de vida.
Seguimiento 6 meses
Cuestionario general de seguimiento: Parte 1
Con la PARTE 1 del cuestionario le haremos una serie de preguntas sobre lactancia, salud del niño/a y otra información relacionada con cambios que hayan podido suceder en la casa.
Cuestionario general de seguimiento: Parte 2
En la PARTE 2 le pediremos información sobre los hábitos del dormir de su hijo/a y sobre su conducta.
Seguimiento 12 meses
Cuestionario general de seguimiento
Con el cuestionario de seguimiento de los 12 meses le haremos una serie de preguntas sobre salud materna, lactancia y salud del bebé.
Seguimiento 18 meses
Cuestionario general de seguimiento
Con el cuestionario de seguimiento de los 18 meses le haremos una serie de preguntas sobre la salud materna, la lactancia y la salud de su hijo/a .
Cuestionario neuro de seguimiento
En este cuestionario le queremos hacer una serie de preguntas que nos ayudaran a evaluar el neurodesarrollo de su hijo/a a la edad de 18 meses.
Seguimiento especial 24 meses (EEG)
Protocolo de seguimiento
En el seguimiento de 24 meses, realizaremos un estudio de EEG para investigar el efecto de la exposición prenatal y posnatal a exposiciones ambientales, particularmente a la contaminación del aire, en la función de control cognitivo.
Cuestionario de seguimiento
El siguiente cuestionario hace preguntas sobre tus actitudes en relación a la música.
Seguimiento 28 meses
Protocolo de seguimiento
Los objetivos específicos son: continuar con la evaluación de la salud de los niños de la cohorte de nacimiento BiSC centrándonos en el desarrollo de los sistemas nervioso y respiratorio; probar prospectivamente la relación entre varios resultados prenatales y posnatales de exposición y salud infantil, con un énfasis particular en el neurodesarrollo.
Cuestionario general seguimiento
Con el cuestionario de seguimiento de los 28 meses le haremos una serie de preguntas sobre la salud materna, la lactancia y la salud de su hijo/a.
Otros documentos
Protocolo de seguimiento desde el embarazo hasta los 18 meses de edad del infante
Hacia el objetivo principal, el proyecto busca: 1) Establecer una nueva cohorte urbana de embarazo-nacimiento; 2) Medir los exposomas pre y postnatales; 3) Medir el crecimiento y desarrollo fetal e infantil, incluidos varios dominios de salud: crecimiento fetal e infantil, desarrollo neurológico y resultados respiratorios; 4) Evaluar prospectivamente la relación entre varias exposiciones prenatales y posnatales y el crecimiento y desarrollo fetal e infantil y los resultados de salud; 5) Investigar los mecanismos moleculares que vinculan el exposoma con el crecimiento y desarrollo fetal e infantil y los resultados de salud; 6) Evaluar la variación genética de los tríos madre-padre-hijo.
Cuestionario inicial Covid-19
La pandemia de COVID-19 está suponiendo una emergencia sanitaria a nivel global. Y es sumamente importante hacer frente a los retos científicos y de investigación derivados de esta emergencia sanitaria. Por ello, creemos adecuado estudiar cómo puede estar afectando esta situación a las mujeres voluntarias del estudio BISC, mujeres que están actualmente embarazadas o con un bebé menor de un año. Concretamente, queremos estudiar el efecto del aislamiento por la pandemia en la salud mental materna.