Estimando la exposición a temperaturas exteriores e interiores de las participantes del BiSC
Los eventos de calor extremo plantean un riesgo significativo para la salud pública y se espera que se vuelvan más frecuentes y severos a medida que se acelera el cambio climático. Las mujeres embarazadas son particularmente vulnerables al calor extremo, que puede tener efectos nocivos tanto para la salud materna como para el desarrollo fetal. Para comprender mejor estos riesgos en el BiSC, estimamos la exposición a temperaturas exteriores e interiores de nuestras participantes durante el embarazo para evaluar su impacto en los resultados de salud en el futuro.
Para estimar la temperatura exterior, utilizamos un modelo de Random Forest que integra datos de múltiples fuentes, incluidos los datos de temperatura exterior de estaciones meteorológicas, temperatura superficial horaria* y temperatura a 2m**, precipitación total, componentes del viento, la altura del terreno y datos de espacios verdes. [ref] Este enfoque nos permitió generar un mapa de estimación de temperatura preciso (R2 = 0,98) con una resolución espacial fina (250 m) y temporal diaria. Durante el período de estudio, las participantes de BiSC experimentaron temperaturas exteriores diarias promedio con una media de 17,28 °C, un máximo de 30,1 °C en verano y un mínimo de 4,59 °C en invierno.
Las temperaturas interiores se monitorearon a lo largo de una semana durante el primer y tercer trimestre. Las temperaturas interiores fueron generalmente más altas que las exteriores, con una media de 21,5 °C, un máximo de 33,88 °C en verano y un mínimo de 12,42 °C en invierno. Luego, desarrollamos un modelo de conjunto*** utilizando más de 50 variables predictoras para predecir la temperatura interior durante todo el embarazo. Este modelo incorporó condiciones meteorológicas (p. ej., temperatura exterior y radiación solar), características de la casa (p. ej., el piso, tipo de acabado del piso y la pared, orientación de las ventanas y volumen del dormitorio), factores sociodemográficos (p. ej., edad materna y número de ocupantes) y comportamientos de los ocupantes (p. ej., hábitos de apertura de ventanas). La mayoría de las variables predictoras se recogieron mediante cuestionarios a los participantes y visitas domiciliarias realizadas por nuestros trabajadores de campo.
Estas estimaciones de exposición a la temperatura desempeñarán un papel crucial en la evaluación de los posibles efectos de la exposición al calor en la salud durante el embarazo. Al comprender cómo las temperaturas interiores y exteriores influyen en la salud materna y fetal, podemos contribuir a las estrategias destinadas a reducir los riesgos asociados con los eventos de calor extremo.
¡Agradecemos sinceramente a todas las participantes de BiSC por sus valiosas contribuciones a esta investigación!
* Temperatura superficial horaria: temperatura tomada de la superficie del suelo, considerada como la «piel» de la Tierra.
** Temperatura a 2m: temperatura del aire medida a 2 metros de la superficie.
*** Modelo de conjunto: modelo de aprendizaje automático que combina varios modelos individuales para mejorar el rendimiento, como en el caso de técnicas como Random Forest.
Esta noticia ha sido escrita por Yu Zhao, estudiante predoctoral del Proyecto BiSC.