Los patrones de movimiento de los participantes de BiSC antes y durante la pandemia de COVID-19
¿Recuerdas que durante el embarazo te pedímos que llevaras contigo un teléfono durante una semana? Estos teléfonos registraron datos de GPS que nos permiten estudiar el transporte, los patrones de movimiento y la exposición al tráfico, los árboles y otros factores ambientales durante el embarazo.
De todos los puntos GPS que hemos analizado, hemos extraído 78 000 patrones de movimiento. Estos se ven reflejado en la imagen que se muestra a continuación, en la podéis ver dos mapas de Barcelona. El de la izquierda representa los patrones de movimiento que ocurrieron antes de la pandemia de COVID-19, mientras que el de la derecha representa los patrones de movimiento durante la pandemia de COVID-19 (tenga en cuenta que los hogares de todos los participantes están excluidos de los lugares utilizados para crear estos mapas.)
Antes de la COVID-19, los patrones de movimiento se repartían por muchas zonas de la ciudad. Como se puede observar en el mapa, algunas zonas donde los patrones de movimiento disminuyeron durante la pandemia: Plaça de Catalunya, Les Corts y las zonas alrededor de Avinguda Gaudí y Carrer Gran de Gràcia. Todavía había muchos patrones de movimiento en El Guinardó y Esplugues de Llobregat, y aumentaron en Navas y Cornellà de Llobregat. Esto indica un cambio de visitar lugares más públicos y centrales a visitar lugares más cercanos a casa.
Continuaremos analizando estos datos para obtener una mejor comprensión de cómo cambiaron los patrones de movimiento, el transporte y la exposición a la contaminación del aire y la vegetación durante la pandemia para los habitantes en diferentes partes de la ciudad. Estos datos brindan una oportunidad única para estudiar cómo respondieron las mujeres embarazadas a la pandemia. Sobretodo, queremos expresar a todas las voluntarias nuestro mayor agradecimiento por vuestra disposición a participar en esta investigación y por vuestras valiosas contribuciones.
Esta publicación ha sido escrita por Karl Samuelsson, investigador postdoctoral en el Proyecto BiSC.