Mascarillas, han llegado para quedarse?

La contaminación atmosférica es un enemigo invisible, pero causante de 1 de cada 5 muertes a nivel mundial (según un informe publicado en 2018 por Environmental Research. Sin embargo, no todas las exposiciones, partículas nocivas y riesgos son los mismos. La más nociva y peligrosa es el PM2.5 que son partículas tan pequeñas (menores de 2’5 micras) que pueden penetrar en la mayor parte de tejidos del organismo.

Dependiendo de la zona del mundo, existe mayor o menor concentración de éstas. Por ejemplo Hotan, en China, lidera la lista, según el ránking de calidad del aire elaborado por IQAir. Si nos centramos en Europa, dicho estudio ponía en cabeza la ciudad polaca, Orzesze, seguida de Sarajevo, Valjevo en Serbia y otras ciudades de Bosnia y Herzegovina. Debemos trasladarnos al puesto número 15 para encontrar una Ciudad española, Las Palmas de Gran Canaria.

En cambio, si nos fijamos en la contaminación por NO2, Madrid lidera la lista de las ciudades Europeas con mayor contaminación, seguida de Amberes (Bélgica); Turín (Italia), París (Francia), Milán (Italia), Barcelona y Mollet del Vallès (España) entre otras.

Debido a la pandemia por COVID19, se ha normalizado el uso de mascarillas, pero no debemos olvidar que en países como China o Indonesia, su uso era habitual desde hace muchos años y seguirá siendo obligatorio. ¿Creéis que podrían ayudar a prevenir riesgos, al menos durante esos días del año con mayor nivel de contaminación?

La noticia ha sido redactada por la Dra. Carla Domínguez, obstetra del Hospital de la Santa Creu y de Sant Pau.