Presentamos BiSC en la Conferencia INMA 2021

El pasado 23 y 24 de noviembre se celebraron en San Sebastián las 17 Jornadas Científicas del Proyecto INMA. INMA (INfancia y Medio Ambiente) es un proyecto de investigación similar al BiSC que se inició en 2004 recogiendo datos de diferentes cohortes del estado español (Sabadell, Valencia, Gipuzkoa, Ribera d’Ebre, Granada, Menorca y Asturias). El estudio tiene por objetivo describir y evaluar el impacto de la exposición durante el embarazo y el período postnatal de diferentes contaminantes ambientales en el crecimiento, salud y desarrollo de los niños.  

Tal como hacemos en el proyecto BiSC, se hizo un seguimiento durante la gestación de las voluntarias que se quisieron apuntar al estudio y después del nacimiento de sus bebés. Actualmente, algunos de estos niños ya son adolescentes y todavía participan aportando datos al proyecto INMA (para más información, puede consultar su página web: (https://www.proyectoinma.org/ca/).

Cada año se realiza un encuentro científico con todos los investigadores y colaboradores del proyecto INMA para compartir resultados y generar espacios de diálogo entre los diferentes equipos que han trabajado a lo largo del tiempo Este año ha sido la 17ª edición (hecha presencialmente los 23 y 24 però també amb sessions de grups de treball online al llarg de la setmana 29 de novembre al 3 de desembre) y el equipo de BiSC y MOOD-COVID hemos sido invitados a participar!

Es por eso que el 22 de noviembre Zoraida García, Paula Llabrés, Pol Jiménez, Paula de Prado y Neus Rosell viajamos a San Sebastián para presentar el proyecto BiSC y MOOD-COVID en la Conferencia. El Dr.Jordi Sunyer, uno de los investigadores principales del proyecto BiSC, también asistió, ya que como otras muchas compañeras de ISGlobal estuvo implicado tanto en la creación del proyecto INMA como en BiSC. Aunque todavía no tenemos muchos resultados (¡los bebés de BiSC apenas han nacido!) pudimos presentar la estructura del proyecto, qué tipo de seguimiento hacemos a las madres ya los niños y nuestros planes de análisis para el futuro. Por otro lado, presentamos también los resultados sobre el estrés percibido durante el embarazo a lo largo de la pandemia de COVID-19 en Barcelona (proyecto MOOD-COVID financiado por AXA Research Fund). 

Creemos que encuentros como éste son muy importantes para dar a conocer la cohorte de BiSC en la comunidad científica, y los estudios relacionados como MOOD-COVID. Con la gran cantidad de datos que estamos recogiendo gracias a la participación de las más de 1000 mujeres y sus bebés en Barcelona, ​​es fundamental establecer vínculos de trabajo con otros centros de investigación y con investigadores de todo el mundo, de forma que podamos sacar el máximo posible de resultados y conseguir un mayor impacto para mejorar la calidad de vida en la ciudad. La experiencia en San Sebastián fue muy enriquecedora también para conocer cómo han ido evolucionando las cohortes del INMA a lo largo del tiempo e identificar fortalezas y debilidades para poder tenerlo en cuenta en el seguimiento de BiSC. La presencia de otros investigadores del Instituto de Salud Global de Barcelona (centro coordinador de BiSC) hizo que también fuera una buena ocasión para fortalecer los lazos con el equipo. Esperamos que en la edición del próximo año ya podamos presentar algunos resultados preliminares pero sobre todo esperamos que la situación de pandemia nos dé la oportunidad de seguir haciendo encuentros presenciales para la generación de estos espacios de debate tan necesarios. ámbito científico.

La noticia ha sido redactada por Neus Rosell, project manager del proyecto BiSC.