Ya tenemos los datos de la exposoma químico del embarazo
La contaminación ambiental sigue siendo una de las preocupaciones más urgentes en todo el mundo. Los contaminantes generados por las actividades humanas contaminan el aire, el suelo, el agua y los alimentos. Como resultado, los humanos y otros seres vivos están expuestos de forma crónica a una amplia gama de compuestos químicos que afectan a su salud. Se ha estimado que estos riesgos ambientales contribuyen a más del 25% de las enfermedades no infecciosas, pero el impacto real no se conoce del todo. Existen aproximadamente 10.000 compuestos químicos que se clasifican como peligrosos para la salud, y sólo 450 de ellos están regulados por la Agencia Europea de Sustancias Químicas (ECHA). Además, hay más de 90.000 sustancias que no han recibido ninguna evaluación de toxicidad. Las vías de entrada en el cuerpo son diversas: ingesta, exposición dérmica o inhalación.
BiSC participa en el proyecto ATHLETE (https://athleteproject.eu/ ), que tiene como objetivo determinar los niveles de exposición a diversos compuestos químicos, analizar cómo estos afectan a la salud de la madre y del bebé y entender los mecanismos de acción. Por eso, durante el embarazo le pedimos que recogiera muestras de orina y le extraigamos sangre. Utilizando estas muestras hemos medido los niveles de los siguientes compuestos químicos:
- Compuestos persistentes (que tardan mucho en eliminarse del cuerpo y que hemos medido en sangre en el tercer trimestre):
- 23 sustancias per- y polifluoroalquiles (PFAS) ( anti -adherente en utensilios de cocina, ropa impermeable, envases de alimentos y productos de limpieza entre otros)
- Compuestos no persistentes (que se eliminan muy rápido del cuerpo y que hemos medido en las orinas recogidas en el primer y tercer trimestre):
- 1 retardante de llama organofosforado
- 5 pesticidas organofosforados
- 4 pesticidas
- 7 hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAH) (derivados de la combustión de combustibles)
- 11 fenoles (revestimiento de latas y botellas, cosméticos, productos de higiene,manufactura de resinas, fertilizantes, , medicamentos, etc.)
- 17 ftalatos y DINCH (usados como plastificantes, cosméticos, pinturas, aditivos en medicamentos, etc.)
- 2 glico-éteres (disolventes de pinturas)
- cotinina (derivado del tabaco)
El siguiente paso será analizar la asociación de los niveles de estos compuestos con diferentes variables de salud recogidas en BiSC , tales como la función placentaria, el peso al nacer o el neurodesarrollo.
La noticia ha sido redactada por Mariona Bustamante, investigadora del proyecto de BiSC.