El proyecto BiSC se readapta al contexto de la pandemia COVID-19!

Como en muchos otros ámbitos profesionales, y también en nuestras vidas personales, la pandemia de la COVID-19 también ha obligado a reajustar el proyecto BiSC. El equipo investigador y el grupo de trabajadores de campo que hacen posible el proyecto han tenido que readaptar el contacto e interacción con las futuras madres, la recogida de muestras biológicas, las medidas de exposición a contaminación en los hogares de las familias participantes, así como el protocolo de seguimiento de los bebés que han nacido desde el mes de marzo.

Resonancia magnética: desgraciadamente durante algunos meses no hemos podido hacer las resonancias magnéticas a los bebés de 27 días; muchas familias nos ha mostrado el interés por realizar esta prueba. La buena noticia es que hace una semana que ya hemos podido reiniciar la prueba! Así pues, esperamos una alta participación, pues necesitamos recuperar el tiempo perdido!

Eye-tracking: más buenas noticias! En bebés de 6 meses de edad también hemos iniciado la prueba llamada «Eye-tracking» («Seguimiento de los ojos»), que consiste en la grabación y el estudio de los movimientos de los ojos en seguir un objeto en movimiento u otro estímulo visual, utilizado para evaluar la reacción ante la presentación visual de la información. En este caso también esperamos una alta participación, ya que esta es una prueba innovadora para explorar los efectos de la contaminación del aire en el desarrollo de los bebés.

Neurodesarrollo mental y psicomotor: finalmente, el proyecto BiSC tiene como objetivo evaluar el neurodesarrollo mental y psicomotor de los bebés a través de la Escala de Bayley; esta prueba requiere una estrecha interacción con la psicóloga que realiza la prueba. Debido a la pandemia, tuvimos que detener la prueba, y ahora estamos estudiando cómo llevarla a cabo de manera que se haga con las garantías de salud adecuadas y siguiendo el protocolo que da validez a la prueba. Pronto esperamos daros buenas noticias porque sabemos que es una prueba que también le interesa mucho! De momento, nuestra fantástica Muriel, la psicóloga del proyecto, podrá entregar cuestionarios alternativos, el DP3 y el McArthur, que también aportan información muy valiosa sobre el neurodesarrollo de vuestros hijos e hijas. Queremos remarcar que la Escala de Bayley se quería aplicar a los 6 y 18 meses; con la esperanza de poder volver a hacer la prueba, hemos decidido alargar la edad de seguimiento hasta los 24 meses de edad los bebés, a ver si con un poco de suerte ya se dan las condiciones para poder llevar a cabo la prueba en la mayoría de participantes, aunque sea más tarde de lo previsto.

Mientras tanto, el proyecto BiSC sigue más vivo que nunca y con muchas ganas de seguir adelante!

La noticia ha sido redactada por Mireia Gascón, investigadora del proyecto de BiSC.