El proyecto BiSC y la técnica del «eye-tracker»!

Poco a poco, el proyecto BiSC se vuelve a poner en marcha, y después de estos meses de confinamiento tenemos novedades!

Recordemos que uno de los principales objetivos del proyecto BiSC era evaluar si existe alguna asociación entre los niveles de contaminación atmosférica y el neurodesarrollo de los niños y las niñas.

En BiSC, a lo largo del período postnatal ya estamos realizando diferentes pruebas a los 6 meses de edad respecto el neurodesarrollo, como por ejemplo los cuestionarios de la Escala de Bayley.

Además, durante estas últimas semanas, desde el Laboratorio de Atención, Percepción y Adquisición del Lenguaje de la Universidad de Barcelona, ​​hemos aprovechado para preparar dos nuevos estudios mediante los que podremos obtener datos experimentales sobre el estado cognitivo de los niños y niñas a los 6 meses de edad, utilizando la técnica del seguimiento ocular o «eye-tracker».

La técnica del «eye-tracker» nos permite seguir la atención visual de los niños y niñas mientras les presentamos imágenes o vídeos. Así, a través del análisis de su atención selectiva en cada momento, podemos extraer conclusiones sobre el estado de desarrollo neurocognitivo de los niños y niñas.

Para el estudio de BiSC hemos escogido explorar dos habilidades cognitivas que se adquieren durante el primer año de vida y que pueden reflejar el estado de desarrollo del niño y niña. Las dos habilidades evaluadas son la memoria visual y la permanencia del objeto.

A lo largo del mes de mayo y junio empezamos a realizar las pruebas piloto por videoconferencia para terminar de perfeccionar los materiales que utilizaremos para el estudio. Finalmente, una vez finalizada la fase piloto y con el estudio ya preparado, esta semana hemos podido reabrir el laboratorio y ya hemos empezado con las primeras pruebas presenciales utilizando el «eye-tracker», y de momento han ido muy bien !!

Os dejamos una recopilación de la primera que hemos hecho:

Aprovechamos este escrito, para agradecer y dar las gracias a las familias voluntarias de la prueba piloto, que a pesar de las circunstancias decidieron participar y han ayudado a construir el estudio para todos los bebés de BiSC.

Esperamos poder seguir adelante y que muchas familias voluntarias puedan sumarse a este estudio!