RECOGIDA DE MUESTRAS BIOLÓGICAS EN LOS HOSPITALES: de la inclusión al parto
BISC es un proyecto multidisciplinar de grandes dimensiones, y como tal, quiere abarcar todas las variables relacionadas, por ello, se recogen muestras y datos a través de varios medios como cuestionarios, visitas al hospital o visitas ambientales.
Durante la gestación se realiza una visita al hospital a las 32 semanas de embarazo, en la cuál se recogen muestras biológicas, a parte de realizarse una neurosonografía y una ecocardiografía para obtener datos del bebé. Aprovechando esta visita, en la misma consulta, se realiza la recogida de tres muestras biológicas: muestra de cabello, analítica de sangre y frotis vagino-rectal, finalizando así las muestras recogidas durante la gestación en el hospital.
Posteriormente en el momento del parto, se recogen otras muestras como un trocito de placenta, sangre del cordón del recién nacido y sangre de la madre, donde se aprovecha la misma punción de la colocación de la vía periférica para su extracción, evitando así una nueva punción, y en planta, se recoge una muestra de meconio del bebé.
Las distintas muestras se gestionan de forma eficientemente coordinada con la persona responsable de biobanco de BiSC del hospital, la cual, las recoge el mismo día, y después son almacenadas en neveras o congeladores especiales, según la muestra, hasta el momento en que serán analizadas.
La noticia ha sido redactada por Estela Rodríguez, enfermera del proyecto BiSC.