¡Llegan los Reyes Magos de Oriente!
Se acercan los Reyes Magos y con ellos los dolores de cabeza para decidir qué regalar a los más pequeños de la casa. Por eso os dejamos cuatro líneas sobre el juego, los juguetes y su rol en el desarrollo infantil, pensando en la edad que tienen ahora los niños del Proyecto BiSC , entre 2 y 5 años.
El juego es el medio natural de los niños para aprender y crecer. Según la edad y el nivel evolutivo, los niños tendrán unas preferencias u otras. Habrá visto cómo su niño ha pasado de las primeras exploraciones y manipulaciones (poniéndose los objetos en la boca y haciéndolos picar entre ellos) a un juego más constructivo (haciendo torres) y funcional (dando comida con una cuchara en el peluche) ) y llegando a un juego simbólico (hacer ver que…).
Cada juego y juguete tiene un espacio y un momento en su desarrollo, ayudando a los niños a…
- Crecer intelectualmente: potenciando el razonamiento y la lógica, aumentando la capacidad de atención y la concentración, practicando la atención compartida y estimulando la planificación y organización. Ejemplos de juegos en esta área pueden ser los juegos de mesa como el Lince o el Memory , juegos de encontrar parejas, el dominó con dibujos, puzzles y juegos de clasificar.
- Madurar su psicomotricidad : practicando movimientos, conociendo las propias limitaciones en dificultad y precisión del movimiento, descubriendo e integrando el esquema corporal y entendiendo la relación espacio-tiempo. Un buen regalo puede ser una pelota, raquetas y pelotas, una bicicleta o triciclo, un patinete, un hula hoops , una carretilla o juegos de acertar anillas.
- Comunicar y socializar: el juego facilita un espacio donde descubrir y respetar al otro, compartir valores, aprender y respetar las normas o esperar el turno. En este sentido, juegos de mesa para jugar a más de un jugador, el juego simbólico con otros, o juegos al aire libre y deportivos en grupo ofrecen un espacio ideal para socializar.
- Iniciar la simbolización: jugando a “hacer ver que…”, dando libertad de expresión y saliendo del contexto real. El juego simbólico permite practicar distintos roles. Los disfraces, títeres, muñecas, peluches, coches, garaje, cocinita, utensilios de tiendecita, maletín médico, teléfono, son ejemplos de juegos que facilitan este tipo de juego.
- Desvelar la imaginación y creatividad: manipulando, pegando, recortando, pintando, o construyendo. Cualquier material que les permita crear, tales como colores, gomets, tijeras, punzones, plastilina, arena, moldes, pizarra, bloques o piezas de construcción, imanes e instrumentos musicales.
- Madurar emocionalmente y la afectividad : aprendiendo a identificar, expresar y canalizar diferentes emociones. El juego permite representar situaciones conflictivas o angustiantes. Ayuda a desarrollar la capacidad de pensar antes de actuar y poner a prueba la tolerancia a la frustración. Hay juegos específicos sobre las emociones, como el monstruo de colores, pero cualquier juego simbólico que les permita expresar y observar las emociones en sí mismos o en otros también es muy adecuado.
A la hora de regalar juguetes, procure que éstos ofrezcan oportunidades para estimular diferentes aspectos del desarrollo. Sin embargo, los niños no necesitan muchos juguetes. Ellos mismos encuentran formas de disfrutar y aprender con objetos reales y la propia imaginación. Más vale pocas, adecuadas a la edad, que no estén sobrecargadas de estímulos intensos y que permitan al niño ser creativo y experimentar.
¡ El equipo del Proyecto BiSC os deseamos unos buenos Reyes Magos!
Esta noticia ha sido redactada por Muriel Ferrer, psicóloga del Proyecto BiSC.