¡YA TENEMOS LOS DATOS DE LAS NEUROSONOGRAFÍAS DE BiSC!
Como sabéis, uno de los objetivos del proyecto BiSC es investigar los efectos de la exposición precoz a diversos factores ambientales sobre el neurodesarrollo fetal. Durante el seguimiento de las voluntarias del proyecto, se realizó una ecografía completa para recoger parámetros de la anatomía del cerebro fetal en la visita del 3r trimestre a cada uno de los hospitales colaboradores: Hospital de Sant Pau y la Santa Creu, Hospital Clínic – La Maternidad y Hospital San Juan de Dios. Esta prueba se realiza en el tercer trimestre (alrededor de la semana 32 de gestación) porque éste es el período en el que las estructuras cerebrales primarias ya están formadas y comienzan a madurar. De hecho, en el tercer trimestre la mayoría de órganos del feto ya están prácticamente formados, pero el sistema nervioso, por su elevado nivel de complejidad funcional ya pesar de haber iniciado su desarrollo en la tercera semana de embarazo, todavía necesita un largo período de estructuración y maduración que continúa también una vez que el bebé ha nacido.

El cerebro humano durante el desarrollo fetal. Fuente: Lindsey Konkel, 2018, Environmental Health Perspectives.
Así, la neurosonografía de seguimiento consistió en un examen exhaustivo para evaluar la integridad estructural y el nivel de madurez del cerebro fetal, así como para detectar cualquier anomalía del sistema nervioso central.
Para poder extraer los resultados de esta evaluación neurosonográfica, hemos tenido que medir los distintos parámetros de interés en cada una de las imágenes capturadas durante la ecografía. Las imágenes inferiores son un ejemplo de algunas secciones ecográficas del cerebro fetal, donde se observan estructuras anatómicas diferentes, como por ejemplo el cuerpo calloso, que está constituido de cuerpos neuronales (llamados en conjunto “sustancia blanca”) que conectan los dos hemisferios cerebrales. Posteriormente, hemos implementado un proceso de control de calidad para evaluar los datos resultantes de estas medidas y detectar errores antes de proceder al análisis.

Imágenes ecográficas de la neurosonografía realizada en el proyecto BiSC. 1. Sección axial del cerebro fetal con señal Doppler de la arteria cerebral media. 2: Sección sagital del cerebro fetal donde se puede observar el cuerpo calloso. 3. Sección axial del cerebro fetal donde puede observarse el cerebelo.
Por último, de las 1081 voluntarias participantes en el estudio, hemos podido extraer un total de 956 evaluaciones neurosonográficas fetales del tercer trimestre. Ésta es una cifra espectacular que nos permitirá estudiar cómo diferentes factores del entorno de la embarazada, como la exposición a la contaminación atmosférica, pueden influenciar en el delicado proceso de maduración de las estructuras cerebrales de los bebés antes de nacer.
¡Por eso queremos dar las gracias a todas las voluntarias que accedieron a realizar esta prueba de forma altruista!
Esta noticia ha sido redactada por Laura C. Gómez Herrera, estudiante predoctoral del proyecto BiSC.