Presentamos resultados preliminares de BiSC en la conferencia del Health Effects Institute

En BiSC llevamos muchos meses de trabajo intenso depurando todos los datos que vamos recogiendo en los distintos seguimientos. Los datos recogidos en el período prenatal ya se encuentran en un estado muy avanzado y podemos empezar con los primeros análisis para evaluar cómo diversos factores del medio ambiente, estilos de vida y otros parámetros afectan al desarrollo de los niños.

Por un lado, ya tenemos en un estado muy avanzado los modelos que permiten cuantificar la exposición a contaminantes atmosféricos de las participantes durante cada semana de su embarazo. En base a los datos que recogimos en las visitas prenatales, el conocimiento de su dirección postal y gracias a modelos estadísticos complejos (que tienen en cuenta las variaciones en el tiempo y el espacio) hemos podido asignar a cada una de las participantes los niveles de contaminación atmosférica para cada semana de embarazo.

Además, ya hemos empezado a realizar los primeros análisis estadísticos para ver cómo esta exposición durante el embarazo afecta al crecimiento fetal, centrándonos en las medidas del peso de los recién nacidos al nacer. Aún estamos en proceso de obtener los resultados finales pero esperamos poder disponer de una publicación científica en pocos meses y compartir los mensajes principales con vosotras/os a través de la web.

De momento, entre los días 30 de abril y 2 de mayo presentaremos estos resultados preliminares de BiSC en la conferencia científica del Health Effects Institute en Boston para discutirlos con otros expertos en el campo. Nuestra participación en esta conferencia se debe a que parte de la financiación que puso en marcha la cohorte BiSC proviene del proyecto FRONTIER, financiado por el Health Effects Institute, una institución líder en estudios sobre efectos de la contaminación atmosférica en la salud.

 

 

Esta noticia ha sido redactada por Ioar Rivas, investigadora del Proyecto BiSC.